Blog dedicado al estudio de la democracia en todos sus aspectos, pero centrándose en los formales, es decir, en el estudio de los sistemas políticos que aspiren a lograrla.

martes, 16 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (2ª parte)

En el artículo anterior se mostraban algunas de la opciones que se podrían considerar en un sistema político para lograr aumentar la democracia, que a tenor de lo comentado no es de otra forma que aumentando la participación ciudadana. Un sistema basado especialmente en el gobierno por parte de representantes, siendo la única posibilidad del ciudadano para valorar su acción, la de votar que sean unos...

lunes, 15 de diciembre de 2008

El sistema de partidos: estudio de alternativas (1ª parte)

La alternativa a un sistema de partidos es naturalmente, si se desea acercarse a la democracia, un sistema basado en el ciudadano, es decir, en las personas. No es intención la de valorar el sistema político desde el punto de vista malo/bueno, parámetros en última instancia meramente subjetivos, pero si que lo es el averiguar cómo puede ser más democrático. En este sentido, para aumentar el nivel...

domingo, 30 de noviembre de 2008

El sistema de partidos: estado de la cuestión

19:59 Posted by Lino Moinelo , , , , 2 comments
Los partidos políticos ocupan todo el espectro político en el panorama social actual. Esto puede parecer una obviedad, ya que puede que lo primero que piense la gente es que ¿acaso no son los partidos políticos la máxima expresión de la representación democrática que conocemos, al ser los receptores...

martes, 7 de octubre de 2008

Partidocracia en España (segunda parte)

21:16 Posted by José García Palacios No comments
Poco a poco (muy poco a poco, lo reconozco) voy avanzando en la serie sobre la partidocracia en España. Acabo de terminar la segunda parte (de tres), dedicada a las elecciones autonómicas. Las conclusiones a esta sección autonómica son sencillamente brutales desde un punto de vista estrictamente democrático: De 17 elecciones analizadas, solamente 5 son realmente democráticas en la elección del ejecutivo,...

jueves, 28 de agosto de 2008

Por qué las democracias colapsan (y ii)

14:57 Posted by manulissen , 3 comments
Resultados Los resultados de las investigaciones se basan en numerosas evaluaciones de las relaciones entre las variables resultantes de la codificación de los casos. Los métodos utilizados son: simple desglose en tablas que evalúan diferentes ratios entre los casos de colapso democrático frente...

viernes, 15 de agosto de 2008

Del voto electrónico a la democracia sin rozamiento

12:45 Posted by Lino Moinelo , , , , 6 comments
Los sistemas electrónicos pueden hacer mucho mas que eso; Pueden sustituir en parte al legislativo y al ejecutivo, pueden servir para que los partidos no tengan por qué ser algo que tengamos que tragar obligatoriamente, pueden servir para impedir que el representante se aleje de sus votantes. Puede servir para que cada ciudadano pueda votar personalmente los asuntos que considere y delegue los que...

miércoles, 13 de agosto de 2008

Por qué las democracias colapsan (i)

10:32 Posted by manulissen 1 comment
Artículo de ABRAHAM DISKIN, HANNA DISKIN y REUVEN Y. HAZAN aparecido en el International Political Science Review (2005), vol 26, no. 3, pp. 291 - 309.Primera parte La controversia sobre la estabilidad democrática Hay un buen número de estudios empíricos comparativos sobre estabilidad democrática....

sábado, 9 de agosto de 2008

Partidocracia en España (primera parte)

6:57 Posted by José García Palacios 1 comment
Hace mucho, antes de las elecciones generales, me comprometí a escribir una serie, titulada Partidocracia en España, sobre como los partidos políticos en muchísimas ocasiones hacen lo que les da la gana con nuestros votos, para colocar como gobernantes a quienes ellos les place y no a quien deciden los ciudadanos.Básicamente el estudio va dirigido a la necesidad de cambiar el sistema electoral español,...

jueves, 31 de julio de 2008

Análisis preliminar: el fraude del sistema político Español

21:42 Posted by Lino Moinelo , , 3 comments
Se puede observar fácilmente que existe una tendencia general a que los ciudadanos españoles voten generalmente a partidos, no a personas. Esta sería una premisa inicial a tener en cuenta antes de entrar en el resto de consideraciones. De esta forma, las opciones escogidas en las convocatorias electorales...

miércoles, 19 de marzo de 2008

Alternativas al sistema electoral

22:56 Posted by manulissen , 3 comments
Parece que el escaño conseguido por UPyD en las pasadas elecciones legislativas ha sido el agente catalizador que la sociedad civil necesitaba para desencadenar un movimiento de protesta contra la actual ley electoral y al mismo tiempo de búsqueda de una alternativa democrática. El debate que se anticipaba en nuestro pequeño grupo se ha repetido a lo largo de la blogosfera con la misma intensidad,...