Blog dedicado al estudio de la democracia en todos sus aspectos, pero centrándose en los formales, es decir, en el estudio de los sistemas políticos que aspiren a lograrla.

domingo, 16 de marzo de 2008

Información sobre Venezuela

12:17 Posted by Lino Moinelo , No comments

Otro de los paises iberoamericanos señalados y en este caso, controvertidos por su implementación particular de la democracia, sería Venezuela.


Bandera de Venezuela


Como es habitual, además de resaltar las carácterísticas principales, en los enláces a continuación se podrá consultar diversa información sobre su sistema.




A modo de resumen, se destacan las principales características de su sistema político:

Como una innovación, en la Constitución de Venezuela se recogen cinco poderes, en lugar de los tres tradicionales. Sin embargo, no es posible encontrar un mecanismo adecuado de separación entre ellos, ya que todos son controlados y elegidos por el parlamento (Asamblea Nacional), el poder legislativo:

Información sobre Chile

12:16 Posted by Lino Moinelo , No comments

Además de las democracias consolidadas y ejemplares (desde el punto de vista de su aplicación formal y social) en el mundo que se han visto, pienso que puede ser interesante conocer algo de las transiciones políticas ocurridas en otros paises, hacia sistemas que tal vez se podría considerar que son más democráticos que el español.


Bandera de Chile


En el caso de Chile; un país que podemos decir con ciertas similitudes al nuestro, además de las culturales, por haber sufrido una dictadura clasificada habitualmente como «de derechas»; podemos encontrarnos con elecciones presidenciales a doble vuelta y con elecciones al parlamento de diputados y senadores, por separado, por citar solo dos elementos de los más característicos en una República presidencial.


A continuación se exponen una serie de enlaces de la Wikipedia y otras fuentes, a partir de las cuales es posible obtener más información y documentos, como por ejemplo, la Constitución Chilena en pdf:


- Política de Chile
- Constitución de Chile
- Breve explicación de la democracia en Chile, en la Biblioteca del Congreso Nacional de dicho país. (una versión chilena de la Library of Congress, de los EUA)
- Breve resumen de la historia de la democracia en Chile, en memoria chilena (institución cultural chilena)

PRESENTACIÓN

0:23 Posted by ALCD 1 comment
Con este blog se pretende dar cuenta de los tipos de sistemas políticos existentes en el mundo, cómo se han desarrollado y qué logros en la consecución del gobierno del, para y por el pueblo han obtenido.

Dicho en otras palabras: qué sistemas políticos que aspiran a lograr la democracia lo consiguen, en que grado y en que forma.

Para ello se analizarán los sistemas de representación, de elección, de revocación, de separación de poderes, etc, implementados en dichos sistemas.

Esperamos que sea de su agrado, y sobre todo, de su utilidad como ciudadanos.


martes, 5 de febrero de 2008

Principios fundacionales de Ciudadanos por la Democracia (propuesta inicial)

1:30 Posted by ALCD , No comments

El grupo Ciudadanos por la Democracia (en adelante CIUDEM) estará formado por ciudadanos de nacionalidad española, mayores de edad, que defiendan los siguientes principios fundacionales:

  1. Consideramos que el régimen actual de poder en España no es una democracia, pues no existe división de poderes y consta de unas instituciones formadas a espaldas de los ciudadanos que en modo alguno nos representan, anidando en ellas la corrupción y las fuerzas políticas interesadas en la secesión del estado español.

  2. Como solución a estos problemas, el objetivo del grupo es conseguir para España una democracia formal, con división y separación de los poderes del estado y garantizar la libertad política de la sociedad civil española, mediante la opción de elección, control y deposición de aquellos ciudadanos que accedan a los distintos cargos electivos de las instituciones democráticas.

  3. Para conseguir estos objetivos, los miembros de CIUDEM que se decida voluntaria y democráticamente en cada caso, y en función de sus posibilidades personales, realizarán las actividades necesarias para reivindicar las reformas o cambios necesarios que desemboquen, mediante un proceso constituyente, en un referéndum para determinar la forma de estado y la redacción de una constitución que garantice la democracia formal como forma de gobierno. Las líneas generales del sistema político que se propone son:

    1. La forma de estado en España sea Monarquía o República, centralista o autonómica, será la que decida el pueblo español en referéndum libre, después de un periodo constituyente.

    2. Como garantía de la integridad territorial de la nación, la forma de gobierno será presidencialista, con elección del presidente del gobierno en un único distrito nacional por voto mayoritario a doble vuelta. Las elecciones legislativas se celebrarán por elección de candidatos por voto mayoritario y a doble vuelta en distritos tales que garanticen la igualdad y la representación de todos los ciudadanos.

    3. Se garantizará la libertad política de los ciudadanos, revertiendo sobre estos en forma de elecciones, las situaciones de cese o caducidad de la actividad de sus representantes. En caso de deslealtad de estos, los ciudadanos podrán pedir mediante un proceso de recogida de firmas o mecanismo similar que se determine reglamentariamente, la revocación de aquellos y convocatoria de elecciones para su sustitución.

    4. Como asociación de ciudadanos y defensores de que el poder institucional emane directamente de la sociedad civil, las competencias descentralizadoras del estado deberán desarrollarse lo más cerca posible del ciudadano, para garantizar su control por sus representantes, es decir deberán desarrollarse a nivel de municipio, pues a nivel de Comunidad Autónoma, reproducen el mismo centralismo y burocracia estatal, a nivel regional.

    5. Las autonomías que se constituyan dentro del estado español, serán parlamentarias y garantizarán la integración social, cultural, religiosa y lingüística de cualquier ciudadano español. Solo podrán legislar sobre las competencias que se establezcan y se delimiten en la constitución del Estado Español.

    6. La constitución garantizará la independencia del poder judicial, cuyos Órganos Directivos se elegirán democráticamente por los miembros de las instancias judiciales, que accederán a ellas por oposición libre basada en los principios de igualdad, mérito y excelencia.

    7. La constitución garantizará especialmente, los derechos individuales de los ciudadanos respecto a las mayorías, sobre todo en lo que concierne al derecho a la vida, a la nacionalidad española, a la propiedad privada, a la libertad de expresión, a la libertad confesional, de asociación y de movimientos.

  1. CIUDEM se organizará a nivel horizontal con igualdad entre sus miembros, respetando la independencia ideológica e individualidad de cada uno de ellos. Los representantes y miembros con algún cargo o función sobre el colectivo y los recursos utilizados por este, estarán sujetos a revisión constante de sus funciones en la forma que se decida, y serán elegidos democráticamente. Los plazos y duración de los cargos serán decididos por el grupo, de forma igualmente democrática.

  2. Los cambios en alguno de los puntos anteriores se realizarán por mayoría de tres tercios.


domingo, 1 de enero de 2006

Ranking de comentarios

23:39 Posted by ALCD